El fuego, originado en la zona del spa del hotel Santa Susanna, movilizó rápidamente a los equipos de emergencia, pero el operativo terminó con un saldo fatal que ha conmocionado a toda Cataluña y al cuerpo de Bomberos.

La calma del paseo marítimo de Santa Susanna se vio interrumpida por una escena desgarradora cuando un incendio en un establecimiento turístico terminó con el fallecimiento de un bombero en acto de servicio.

Este trágico suceso ha reavivado la discusión sobre la seguridad estructural en hoteles y la exposición al riesgo extremo que enfrentan los servicios de emergencia. El nombre del hotel Santa Susanna ha quedado marcado por un episodio que pone de relieve tanto la valentía como el sacrificio de quienes dedican su vida a proteger a los demás.

Descubre: Muere Valeria Márquez: Influencer asesinada durante directo de Tik Tok

Así fue el incendio en el hotel Santa Susanna

El aviso del incendio se recibió a las 19:29 horas, momento en que se activó el protocolo de emergencia y se desplazaron al lugar ocho dotaciones de los Bombers de la Generalitat.

 A su llegada, tanto la Policía Local como el personal del establecimiento confirmaron que las más de 250 personas que se encontraban en el hotel Santa Susanna ya habían sido evacuadas, evitando una tragedia mayor entre los huéspedes.

El foco del incendio estaba ubicado en la planta subterránea del edificio, en la zona del spa. Tres bomberos ingresaron al área afectada para extinguir el fuego, que aparentemente había sido controlado, aunque no en su totalidad. 

¡Usa el comparador de seguros de decesos gratis! Ubica la póliza más completa.

La alerta que cambió el curso del operativo

Minutos después de que el equipo ingresara al spa, uno de los bomberos emitió un código rojo, señal clara de una situación de emergencia grave. A partir de ese momento, se amplió el despliegue de búsqueda para localizar al compañero desaparecido, priorizando las zonas más afectadas por el humo.

Las condiciones dentro del edificio eran críticas: escasa visibilidad, calor intenso y acumulación de gases tóxicos. Los equipos de rescate trabajaron con rapidez para ventilar el lugar, abriendo claraboyas y buscando al bombero entre escombros y salas invadidas por humo.

Un final devastador

Una vez controlado completamente el incendio, los rescatistas lograron localizar al bombero desaparecido. 

Fue evacuado al exterior en estado de parada cardiorrespiratoria. Allí fue atendido de inmediato por equipos del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM), que contaban con ambulancias, helicóptero medicalizado y unidades especializadas en rescates. A pesar de todos los esfuerzos de reanimación, se confirmó su fallecimiento.

La víctima formaba parte del parque de bomberos de Pineda de Mar y era conocido por su profesionalismo y entrega. Su muerte ha dejado un profundo dolor en la comunidad y ha generado múltiples muestras de apoyo desde distintos puntos del país.

comparador de seguros de decesos

Reacciones y homenajes

El cuerpo de Bomberos de Ibiza fue uno de los primeros en manifestar su pesar públicamente. También lo hizo la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos (DGPEIS), que ha iniciado una investigación para esclarecer las causas del incendio y las condiciones en las que se produjo la muerte del bombero.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, expresó públicamente su consternación por el hecho, destacando el valor y la dedicación de los bomberos que arriesgan su vida diariamente en situaciones extremas como la del hotel Santa Susanna.

Otro herido leve y apoyo psicológico para los bomberos

Además del fallecimiento del bombero, se reportó un herido leve que fue trasladado al Hospital Sant Jaume de Calella. Por otro lado, los equipos de emergencia que participaron en la intervención fueron relevados de sus funciones y asistidos por el Grupo de Soporte Psicológico del GEM, una unidad especializada en brindar apoyo emocional tras intervenciones traumáticas.

El hotel Santa Susanna, mientras tanto, permanece cerrado al público mientras se evalúan los daños estructurales y se lleva a cabo la investigación oficial. Este evento marca un punto de inflexión en las medidas de seguridad que deberán reforzarse en espacios públicos con alta afluencia de personas.