La alerta por tormenta eléctrica que ha emitido la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene en vilo a buena parte del territorio español durante este Puente de Mayo.
La llegada de una borrasca activa desde el Atlántico ha desencadenado avisos por fuertes lluvias, tormentas y, en algunas zonas, la posibilidad de granizo. El fenómeno afecta especialmente a las comunidades del noroeste, aunque también se prevén impactos en otras regiones del interior peninsular.
Este nuevo episodio de inestabilidad atmosférica representa una amenaza real para la seguridad en carretera, las actividades al aire libre y la integridad de cultivos o infraestructuras vulnerables.
La alerta por tormenta eléctrica implica que pueden producirse chubascos intensos en periodos muy cortos, además de descargas eléctricas peligrosas para personas y bienes.
Descubre: Murió el Papa argentino y estas fueron sus últimas palabras |
Alerta por tormenta eléctrica afecta a estas zonas
La alerta por tormenta eléctrica se ha extendido a más de la mitad del territorio gallego, afectando especialmente a provincias como Lugo, Ourense, A Coruña y Pontevedra. El fenómeno se espera que alcance su mayor intensidad entre las 15:00 y las 21:00 horas, con lluvias persistentes acompañadas de rayos y descargas eléctricas.
Además de Galicia, se han activado avisos amarillos en zonas del oeste peninsular como Extremadura, Castilla y León y Andalucía occidental. En estos territorios se prevé un aumento progresivo de la inestabilidad a lo largo del fin de semana.
En contraste, regiones como el Mediterráneo y las islas orientales de Canarias podrían librarse de los peores efectos, aunque allí se espera una importante entrada de calima.
¿Estás pensando en adquirir una nueva póliza? ¡Te ayudamos a conseguir la mejor opción a un precio impresionante con el comparador de seguros de decesos. |
Impacto del fenómeno durante el Puente de Mayo
La llegada de la borrasca ha coincidido con uno de los fines de semana largos más esperados del año, lo que ha forzado a muchas familias a replantearse sus planes.
La alerta por tormenta eléctrica ha transformado el tradicional Puente de Mayo en un escenario marcado por la incertidumbre meteorológica, con cancelaciones de eventos al aire libre, retrasos en desplazamientos y preocupación por la operación retorno.
Se prevé que la inestabilidad persista hasta el domingo, especialmente en el norte peninsular, con chubascos frecuentes y un descenso generalizado de las temperaturas. En puntos elevados, como sierras del centro y norte del país, no se descartan incluso fenómenos más intensos.
Descubre: 8 consejos para viajar en autocaravana en verano |
Recomendaciones de seguridad para la ciudadanía
Ante una alerta por tormenta eléctrica, las autoridades recomiendan extremar las precauciones, especialmente en áreas rurales y de montaña. Es fundamental evitar zonas abiertas, no refugiarse bajo árboles aislados y alejarse de estructuras metálicas o tendidos eléctricos.
También se sugiere revisar los sistemas de evacuación de agua en viviendas, asegurar objetos en balcones o terrazas, y mantenerse informado a través de canales oficiales. La prevención es clave para evitar accidentes, especialmente cuando las tormentas se producen con poca visibilidad o durante desplazamientos por carretera.
¿Cuánta lluvia se espera?
Según las últimas previsiones de AEMET, las mayores acumulaciones de lluvia podrían superar los 100 mm en Galicia, convirtiéndola en la zona más castigada por esta borrasca. También se esperan precipitaciones significativas en el norte de Cáceres y en el entorno del Sistema Central.
Estas cifras elevan el riesgo de inundaciones en áreas vulnerables y suponen un desafío para la gestión de aguas en zonas urbanas. Aunque la intensidad disminuirá progresivamente a medida que el sistema se desplace hacia el norte, sus efectos persistirán hasta el domingo.
Este prolongado periodo de lluvias podría tener consecuencias en cultivos, infraestructuras y actividades turísticas.
¿Cómo evolucionará el tiempo después de la tormenta?
La alerta por tormenta eléctrica podría desactivarse gradualmente a partir del domingo, cuando se espera que la borrasca comience a debilitarse. No obstante, el paso del sistema dejará una masa de aire frío en altura que mantendrá cierta inestabilidad, especialmente en la mitad norte del país.
Se prevé una mejora paulatina del tiempo de cara a la próxima semana, aunque aún podría haber chubascos aislados. Los meteorólogos insisten en seguir los partes diarios para estar preparados ante cambios inesperados, dado que la primavera es una estación especialmente volátil.
En realidad, no tenemos ni idea de como llamarla/s, de como definirla/s, a esa/s hipotética/s existencia/s post morten.